09 diciembre 2015
kinesiologia Global-Holística
Finalizamos el curso de Kinesiologia Global después de un año lleno de magia, compartiendo camino con unos seres de luz, "unas lucecitas" como diría Gady. Y al frente un profesor que me ha fascinado por su gran sabiduría y a la vez su sencillez para transmitirnos el conocimiento de lo que es la Kinesiologia holística.
09 noviembre 2015
04 noviembre 2015
14 octubre 2015
07 octubre 2015
Cáncer y Jin Shin Jyutsu
Carlos Gutterres es un instructor , un formador que lleva una larga trayectoria enseñando a alumnos el Arte del Jin Shin Jyutsu, además de tratar directamente a muchísimas personas.
También es un estudioso de la psicología, filosofia, astrología, numerología...
Yo tuve el placer de hacer varios cursos que impartía él y aprender más de esta terapia sanadora que es Jin shin jyutsu.
01 julio 2015
25 mayo 2015
El Hara
En Japón la principal forma de diagnóstico
tanto en Shiatsu como en acupuntura es por palpación en el hara. A esta
palabra en China se le llama Tanden.
Este concepto está muy arraigado en el pensamiento japonés. Las artes marciales, las danzas, pintura, la
meditación y también la curación se aplican desde el hara, incluso es eminentemente
práctico en las cosas diarias como cocinar y trabajar en
general. También se utiliza para decir que una persona tiene buen Hara o mal
Hara.
El Hara y el Ki representan el
centro vital del ser humano. Esta
considerado el centro del yo. Nuestro cordón umbilical. La energía universal
entra en nuestro ser a través de esta zona. También se la considera como un
segundo cerebro.
El Hara en el cuerpo humano ocupa la zona situada entre el plexo solar y el
hueso púbico, sería la zona del
abdomen y exactamente el punto situado debajo del ombligo es el centro del hombre. Es el punto
de equilibrio de nuestra vida física, mental, emocional y espiritual. Cuando
alguien está centrado, equilibrado y enfocado, se dice que está en contacto con
su Hara.
El Hara ocupa un lugar muy importante en la práctica del Shiatsu, ya que es un centro muy poderoso de energía y además es un área importante de diagnóstico y tratamiento de enfermedades o dolencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgIgZu2inRbkd4A4XJYKq3OAbGzNmxDDIkqAhpjJYG-I9MVnthiMc10qGbWbm-en0OkkG0OnhnzuNry10rNVTe0jEr4F7UrEU8bh9OFDhv018x23FJ4k3ZPgEXmpPQ4MnWTP7MXffshjw/s320/20150426_143854-1.jpg)
El arte de activarlo es relajar la fuerza de todas las otras partes del
cuerpo y concentrarlas allí. La correcta postura se alcanza llenando
primero el bajo vientre con la fuerza de
todo el cuerpo. Llenar el Koshi con fuerza , significa tensar los músculos
abdominales. Si uno tensa estos músculos de la manera correcta aparece, como
resultado de esta tensión, un punto de concentración debajo del ombligo y poco
a poco el hara se va fortaleciendo.
La palpación y “diagnóstico” en otra persona se realiza con la yema de los
dedos relajada y presión ligera en las diferentes zonas, puede realizarse con
una o dos manos dependiendo de la experiencia del terapeuta.
Hay varios mapas del hara y los órganos reflejos, pero este podía ser uno de los más usados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)